El evento abarcará una temática amplia que consiste en la presentación y discusión de los aspectos políticos, financieros, técnicos, jurídicos y sociales relacionados con el aprovechamiento energético de residuos urbanos...+
Analizando los avances de México en la materia y conociendo las experiencias internacionales, se identificarán los desafíos y oportunidades para la aplicación en México de las distintas opciones tecnológicas existentes. Entre estas tecnologías se encuentran la obtención de biocombustibles y/o la generación de energía eléctrica a partir de la digestión anaerobia de residuos orgánicos biodegradables en rellenos sanitarios o en biodigestores, la sustitución de combustibles fósiles mediante el co-procesamiento de residuos en hornos cementeros, así como el aprovechamiento de la energía generada en otras tecnologías térmicas como incineración, gasificación, pirólisis, etc.
Objetivo del evento: El objetivo principal del evento consiste en brindar un espacio de reflexión, discusión e intercambio de experiencias nacionales e internacionales, buenas prácticas y conocimientos entre expertos e interesados de distintos sectores, con el fin de inducir en los tomadores de decisión el interés sobre la temática y demostrarles los beneficios y contribuciones que el aprovechamiento energético de residuos puede hacer a la seguridad energética, así como a las políticas de energías renovables, de cambio climático y de gestión integral de residuos urbanos.
Mediante el evento se pretende elevar el nivel actual de discusión a un nivel político-técnico adecuado, que permita impulsar nuevas políticas de fomento, así como la creación de un dinámico mercado de aprovechamiento energético de residuos urbanos en México.
|
El evento es organizado por el Programa "Aprovechamiento Energético de Residuos Urbanos en México (EnRes)" de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), la Secretaría de Energía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Embajada de Alemania...+
Expositores: representantes del Gobierno Mexicano, expertos nacionales e internacionales en materia de valorización energética de residuos, tanto del sector público como del privado.
Audiencia objetivo: El evento está dirigido a personal relacionado con la gestión de los residuos urbanos y con las políticas de seguridad energética y energías limpias y renovables de los tres niveles de Gobierno en México, a representantes de empresas privadas (nacionales e internacionales) que ofrecen soluciones en materia de gestión de residuos y aprovechamiento energético de los mismos (prestadores de servicios, suministradores de equipos y tecnologías, etc.), a representantes de instituciones financieras (nacionales e internacionales), a expertos en materia de residuos, energías renovables, biocombustibles y cambio climático en México y otros países. |
Con el Programa Aprovechamiento Energético de Residuos Urbanos (SENER/SEMARNAT/GIZ) se busca fomentar el aprovechamiento del potencial energético de los residuos urbanos, a fin de contribuir a la seguridad energética...+
y al logro de las metas y políticas de transición energética y uso de energías renovables establecidas en el Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables. Igualmente se pretende contribuir al logro de las metas establecidas en el Programa Especial de Cambio Climático 2012-2018 relacionadas con la gestión de los residuos urbanos y tendientes a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Por medio de la Ley General de Cambio Climático, México se ha propuesto la ambiciosa meta de reducir en el 2050 el 50% de emisiones de GEI con respecto a los niveles del año 2000.
Para alcanzar dicho objetivo, se han adoptado medidas estratégicas tanto en materia de manejo de residuos como en energías renovables. Bajo este tenor, el presente evento sirve como un puente para que distintos actores, tanto gubernamentales, privados y de la sociedad civil puedan establecer diálogos que permitan expandir el panorama de oportunidades que existe en la generación energética a partir de residuos.
|